HISTORIA DE LA ESCUELA







La escuela nº35 de 2º grado comenzó a funcionar el 2 de mayo de 1908, en la calle 8 de octubre 116 como escuela mixta. A fin de dicho año contaba con 171 alumnos, pero en mayo de 1911 su matricula subió a 607 alumnos debido a el cierre de un colegio de la zona. Sin embargo, el 31 de diciembre de 1912 es clausurada por problemas edilicios.

El 1º de abril del siguiente año comienza a funcionar junto a la escuela nº 14 en forma provisoria, con 784 alumnos. En julio del mismo año, se muda a un local alquilado en la calle 8 de octubre, funcionando en dos turnos. Debido al traslado, perdió gran cantidad del alumnado disminuyendo a 168 inscriptos.

El 19 de enero de 1914 se traslada a Bvar. Artigas 1659, contando al finalizar abril con 249 alumnos. En el transcurso de los siguientes años la cantidad de niños desciende progresivamente. Es por esta razón que los docentes se proponen subir el número de inscriptos, consiguiendo un ómnibus del CEP, para trasladar a los alumnos de las zonas más alejadas, aumentando considerablemente la cantidad.

En noviembre de 1934, se traslada al local de Garibaldi 2792 con 95 alumnos. Ascendiendo en 1936 a 196. Desde el 9 de marzo de 1936 se fusiona con la escuela nº 86, con el nombre de “Escuela Guatemala”. El día 4 de marzo 1940 se desdobla, formándose la escuela nº100 de 1º grado, trasladándose posteriormente a Ricaldoni 1861.

Finalmente, el 6 de marzo de 1989 se traslada al local actual, Melitón González 1411, compartiendo local con la escuela nº147 “Dinamarca”. Fusionándose ambas escuelas , en doble turno, como la escuela nº35 “República de Guatemala” .

En 1999, se transforma en escuela de tiempo completo, funcionando así hasta el día de hoy...




6 comentarios:

  1. Gracias por esta interesante información.Sofi

    ResponderEliminar
  2. Mi hermosa escuela.Como quisiera ver fotos del patio del lado de atrás mirando hacía Rivera Allí jugábamos mis compañeros y yo. Amo mi escuela Primaria. Muy buenos maestros/as. Gracias por educarme. Yo tengo 34 años de edad. Y termine mi primaria con 11.

    ResponderEliminar
  3. Hoy camino a mi casa, pasé por esta escuela y vi como niños de 4 años hacían gimnasia en el patio. Me paré asombrada, observando como la profesora de gimnasia les gritaba "no toques", "tienen que hacer esto y lo otro" y la maestra colaboraba con ese trato a niños tan pequeños, a uno lo tomo de un brazo, lo alzo y lo sentó en una ronda porque no iba a lugar donde pedia a la prof. de gimnasia, todo esto , porque no hacían lo que la profesora pedía: arrastrarse por un banco, inclinar su cabeza en el borde, y hacer una vuelta carnero, sin estar la docente al lado para enseñarles como se hace. Ese tipo de ejercicio podría provocar una lesión en el cuello del niño, sin contar con el daño en su psiquis, provocado por los gritos que le proveían las docentes. EDUCAR ES UN ACTO DE AMOR, SI ELIGES SER DOCENTE, NO SÓLO DEBERÁS AMAR LA EDUCACIÓN y ENSEÑAR, DEBERÁS AMAR A LOS NIÑOS....

    no es la primera vez que veo esta clase de trato a los niños, además, veo seguido a niños, limpiando la escuela, barriendo afuera, cuando eso es tarea del personal de limpieza...
    Me gustaria que se investigara la actuación de los docentes...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anda a terapia. Se ve que te pasó algo en la infancia y lo trasladas a otras situaciones y personas.

      Eliminar
  4. Hola: yo fuí a la Escuela N°35,República de Guatemala del año 1967 al 1969, y estaba bajo la tribuna Olímpica del Estadio Centenario.

    ResponderEliminar
  5. Yo concurri en 1973....hermosa epoca.....

    ResponderEliminar