EVENTOS

"El Pericón Nacional"





Curso: "Red Global de Aprendizajes"

Primer encuentro docente.

Se realizó lectura y análisis de los materiales proporcionados en este primer trayecto del curso. 

Se elaboró el documento correspondiente a la tarea grupal 1 y demás actividades propuestas.








 2° B de visita en el Museo de 


Historia del Arte.

Interior del museo

Les presentamos a sus guías: alumnos de 2° B, les dan la bienvenida.

Entramos al museo y había un muchacho que nos dijo las reglas.
Vimos esculturas desnudas.
Después fuimos al segundo subsuelo y vimos un calendario.
Vimos pirámides, donde mataban esclavos y los ofrecían a los dioses.
Más tarde fuimos a un lugar que había una cabeza gigante, Gustavo, el director del museo nos explicó que representaba a un gran jugador de pelota.
No se podía jugar con el pie, sólo con la cabeza, caderas y los hombros.
Adriana Rodríguez.

Había un señor llamado Luis que nos dijo las reglas.
Ellas eran: hacer silencio, no correr, no sacar fotos con flash y no hablar.
El director nos mostraba esculturas y nos decía de dónde las traían, qué significaba, los dibujos.
Vimos una momia embalsamada con papel que la cubría, dientes muy amarillos y ojos cerrados.
Había una réplica de ella, la escultura de un faraón y la corona de la momia en una vitrina de vidrio.
Avril Saralegui

Fuimos al Museo de Historia del Arte.
Está ubicado en 18 de julio y Ejido, al lado de la Intendencia Municipal de Montevideo.
Fuimos en bañadera con 3° A.
Nos recibió Luis y nos avisó que el guía no pudo venir porque se sentía mal, así que nuestro guía sería Gustavo, el director del museo.
Nos mostraron una momia, cosas antiguas y pinturas.
Santiago Saravia.


En el museo habían estatuas y un calendario encontrado en el centro de México.
Todos los objetos pertenecían a Mesoamérica.
Observamos armas,vestimentas.
Vimos materiales como: tejido, cerámica, piedras, metales.
Camila Gómez.

En clase hicimos reproducciones de algunas de las piezas observadas. Usamos masa modeladora.



Feria Interactiva Ceibal 2014.

Sexto año participó de la muestra compartiendo juegos educativos creados en "Scratch". 









A la hora del cuento leímos:



¡Un protagonista con muchas cualidades!

El polilla es un niño que le gusta:
Escribir versos.
Dibujar, pintar y jugar.
Es rápido, distraído y muy inquieto.
Cariñoso.
Inteligente.
Amigable.
Gracioso y enamoradizo.
Comilón y goloso.

Estudiamos la vida del autor, su biografía.
Ziraldo Alves Pinto nació en Caratinga (Minas Gerais, Brasil) en 1932.
Vive actualmente en Río de Janeiro.
Es abogado, periodista, caricaturista, dibujante de historietas, escritor de libros 
para niños, empresario, autor teatral y cinematográfico.
Sus libros se han traducido a muchas lenguas.
Ha recibido muchos premios.  

En el "Día del niño" 2° B piensa regalos que no se pueden comprar con dinero...


REGALOS                    
  para el corazón
                                           abrazos
  para jugar                                                                                             besos  
  fútbol            compartir un almuerzo
 muñecas                      que me digan te amo
ir a la placita                                            cuando me preguntan ¿cómo estoy?
          cuando me cuidan                                                                                            para sonreir
                                                    un cuento gracioso
                          cosquillas
                                                                                             cuando me felicitan
                                                                                    para escuchar
canciones para dormir                                                                       
un poema
                                                       la voz de mamá
cuando mi mamá me dice: " te quiero y hago lo mejor para vos"                          
para compartir
                                                   cocinar juntos                    hacer los deberes
                                                 mirar los cuadernos    un cuento
                                               una asado en familia 

Taller de construcción de juguetes.

2° B construyó juguetes.

Invitamos a las familias.   
Investigamos juguetes del pasado.

 el 21 de agosto           



Cuidamos el ambiente

¿Sabías que una botella plástica demora más de 100 años en desintegrarse?

Los probamos en el patio.   
¡A jugar!
Los niños redactan en equipo el procedimiento para construir cada juguete.

BALERO
  • CORTAMOS UNA BOTELLA PLÁSTICA CASI POR LA MITAD.
  • PERFORAMOS LA TAPA PASAMOS UNA PIOLA Y EN EL OTRO EXTREMO COLOCAMOS DOS TAPAS PEGADAS.

PALETA PALANGANA
  • CORTO CON CUIDADO DOS BOTELLAS GRANDES O DOS BOTELLAS CHICAS.
  • UNO DOS TAPAS PLÁSTICAS GRANDES CON CINTA

                                       TUYO Y MÍO
  • CORTAMOS DOS BOTELLAS PLÁSTICAS POR LA MITAD.
  • UNIMOS CON CINTA LAS  DOS MITADES DE ARRIBA DE LAS BOTELLAS.
  • PASAMOS DOS CUERDAS LARGAS POR AMBOS PICOS Y EN LOS EXTREMOS 
COLOCAMOS TAPAS PERFORADAS Y ANUDAMOS PARA AGARRAR.
                                        METE PATA

  • LLENAMOS CON PIEDRITAS MENOS DE LA MITAD DE UNA BOTELLA CHICA.
  • CORTAMOS PIOLA QUE VAMOS A PASAR POR LA MANGUERA Y ATAR EN LA TAPITA DE LA BOTELLA PLÁSTICA.
  • PERFORAMOS LA TAPITA POR DONDE VAMOS A PASAR LA PIOLA, ATARLA Y ASEGURARLA CON CINTA.

                                    PANAL DE ABEJAS
  • CORTAMOS EL FONDO DE BOTELLAS.
  • UNIMOS TODAS LAS  MITADES DE ABAJO CON CINTA.
  • UNIMOS CON CINTA TAPITAS PARA HACER PELOTITAS.
  • HACEMOS FICHAS DE DISTINTOS ELEMENTOS QUE MUCHA VECES TIRAMOS.
  • AL EMBOCAR OBTENGO UNA FICHA, AHORA DEBERÉ COLOCARLA EN EL RECIPIENTE QUE CORRESPONDA.
               
                  Exponemos los juguetes construidos.
        Los compartimos con todos los alumnos de la escuela.

Así se vivió el mundial de fútbol en la escuela.



18 de mayo de 1811, "Batalla de Las Piedras"

Recordamos esta fecha patria en la cual nuestro prócer José Gervasio Artigas se consolida como jefe de los Orientales...

 Baile de la época: La Huella.

Dramatización: "Batalla de Las Piedras" de Zarrilli. (Adaptación)


En el mes de enero se llevó a cabo el recambio de pintura interior del edificio escolar.

¡La escuela en obras!
Así estaba antes.


Así está ahora.

SEMANA DE GUATEMALA

Nos presentaron los países centroamericanos...















No hay comentarios:

Publicar un comentario