MURAL COLECTIVO 4° AÑO

Técnica: Mosaico






 ARTISTAS: 



ANTONIA GONZÁLEZ, NAIELY LÓPEZ, VALENTINA MACHADO, MARÍA VICTORIA MÁS,  KIARA SOTO, LUCIANA GAVROLI, MARÍA BELÉN ROMERO, CANDELA CERÓN, ORIANA GONZÁLEZ, SOL GARCÍA, ROMINA SILVERA, FLORENCIA LORENZO, SOFÍA ALCAIRE, ROCÍO PÉREZ, ORIANA RODRÍGUEZ, ANTONELLA RODRÍGUEZ, LUANNA PERALTA, LUCÍA GÓMEZ, NATASHA CACIANO, FACUNDO ARISTIMUÑO, AGUSTÍN DUARTE, SEBASTIAN PANIZZA, XABIER ORIQUEZ, SANTIAGO POLOCASTE, SANTIAGO LÓPEZ, AGUSTÍN RODRIGUEZ Y NAHUEL OLIVERA


LLEGÓ EL MOMENTO DE JUGAR...

Este fin de semana comienza la construcción de los juegos de madera, surgen de una propuesta realizada por los alumnos de 6º año del 2011 y de la asamblea de delegados de la escuela.
Para esto se pidió una donación a CUTCSA quien accedió, donando un porcentaje del dinero.






FERIA CEIBAL 
   

La escuela Guatemala estuvo presente en la Feria Ceibal, realizada el pasado viernes 7 de setiembre en el local de la escuela Grecia, Ellauri y 21 de setiembre. En la que participaron niños de inicial a sexto de 36 escuelas pertenecientes al distrito Este de Montevideo. 

   Los expositores en esta oportunidad fueron alumnos de 5º año, quienes elaboraron juegos con la XO. Damas, rompecabezas, animaciones, ta-te-ti, juegos animados, etc. Teniendo como tópicos principales: Convivencia, juego y tecnología.







 

Invitamos a ingresar al enlace de la página web del CEIP:


HISTORIA DE LA ESCUELA







La escuela nº35 de 2º grado comenzó a funcionar el 2 de mayo de 1908, en la calle 8 de octubre 116 como escuela mixta. A fin de dicho año contaba con 171 alumnos, pero en mayo de 1911 su matricula subió a 607 alumnos debido a el cierre de un colegio de la zona. Sin embargo, el 31 de diciembre de 1912 es clausurada por problemas edilicios.

El 1º de abril del siguiente año comienza a funcionar junto a la escuela nº 14 en forma provisoria, con 784 alumnos. En julio del mismo año, se muda a un local alquilado en la calle 8 de octubre, funcionando en dos turnos. Debido al traslado, perdió gran cantidad del alumnado disminuyendo a 168 inscriptos.

El 19 de enero de 1914 se traslada a Bvar. Artigas 1659, contando al finalizar abril con 249 alumnos. En el transcurso de los siguientes años la cantidad de niños desciende progresivamente. Es por esta razón que los docentes se proponen subir el número de inscriptos, consiguiendo un ómnibus del CEP, para trasladar a los alumnos de las zonas más alejadas, aumentando considerablemente la cantidad.

En noviembre de 1934, se traslada al local de Garibaldi 2792 con 95 alumnos. Ascendiendo en 1936 a 196. Desde el 9 de marzo de 1936 se fusiona con la escuela nº 86, con el nombre de “Escuela Guatemala”. El día 4 de marzo 1940 se desdobla, formándose la escuela nº100 de 1º grado, trasladándose posteriormente a Ricaldoni 1861.

Finalmente, el 6 de marzo de 1989 se traslada al local actual, Melitón González 1411, compartiendo local con la escuela nº147 “Dinamarca”. Fusionándose ambas escuelas , en doble turno, como la escuela nº35 “República de Guatemala” .

En 1999, se transforma en escuela de tiempo completo, funcionando así hasta el día de hoy...